¿Qué ocurre si cobro la pensión de un fallecido IMSS?

La muerte es algo de lo que todos estamos seguros pese a que no sepamos el momento, y si estás afiliado o tienes un familiar inscrito en el IMSS querrás conocer ¿qué ocurre si cobro la pensión de un fallecido IMSS?.
Aunque no lo creas, esto es más habitual de lo que parece, sin embargo, el hecho lo cubren una serie de parámetros dispuestos por el IMSS. Ahora bien, si estás cobrando la pensión de un fallecido o lo estás considerando tras la reciente partida, aquí encontrarás lo que necesitas saber.
¿Se puede o no cobrar la pensión de un fallecido IMSS?
Lo cierto es que sí, una persona inscrita en el IMSS que esté cobrando pensión, al fallecer la cotización puede seguir siendo cobrada, pero bajo ciertos parámetros. La IMSS especifica ciertas condiciones para que esta acción pueda ser aceptada legalmente y no se genere actos de injusticia conforme a la administración del fondo de ahorro.
Ahora bien, para que estés mucho más claro, te enlistamos las condiciones aceptadas para cobrar la pensión de un fallecido.
- Tras el fallecimiento del pensionado, los pagos se cederán al padre y madre que aún dependan monetariamente del pensionado, al no existir cónyuges e hijos
- En caso de no tener responsabilidad con padres, la pensión se le otorgará al esposo o esposa, y a sus hijos legalmente presentados.
- El pensionado debe tener 156 semanas pagadas, para que al fallecer sea efectiva la sucesión de la pensión a un familiar. Sin embargo, este requisito no es necesario con el seguro de Riesgos de Trabajo.
- Qué el pensionado antes de fallecer se encuentre vigente en todos sus derechos.
- Se otorga 1 año máximo para que las personas autorizadas puedan hacer valer su derecho para cobrar la pensión.
¿Puede una persona externa a la familia cobrar la pensión de un fallecido?
La respuesta a esto es no, el IMSS es muy claro con las condiciones, y al detectar que un pensionado haya fallecido, la institución hará sus averiguaciones. En caso de descubrir que otra persona está cobrando la pensión y no es un familiar directo, como los expuestos en las condiciones, este será tomado como un delito.
Ten en cuenta que esto puede acarrear problemas legales que no valdrá la pena afrontar en comparación a las cuotas cotizadas que puedas adquirir.
Tipos de pensiones IMSS para familiares del pensionado fallecido
El fallecimiento de un pensionado IMSS se requiere notificar a la institución, por medio de algunas de sus oficinas, y ya en ese punto puede solicitar ser el beneficiario. Teniendo esto en cuenta existen 3 tipos de pensiones, aquí te enseñamos los requisitos que se necesitan para solicitarla.
Pensión Ascendientes
Esta es la pensión que se le otorga a los padres del fallecido que se mantenían dependientes económicamente del pensionado. Esta pensión procede si el fallecido no cuenta con cónyuges e hijos autorizados como principales protegidos por la pensión. En cuanto a los requisitos necesitarás.
- Certificado de defunción.
- Certificado de vínculo filial.
- Certificado de dependencia económica de los solicitantes con el fallecido.
- En caso de fallecimiento a raíz del riesgo de trabajo, presentar dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgos de Trabajo ST-3.
Pensión por Viudez
En este caso se otorga la pensión a la esposa (o) o concubina (o) del fallecido, pensionado en los seguros de Invalidez, Retiro, Riesgos de Trabajo y Cesantía en Edad Avanzada o Vejez. La persona debe presentar el fallecimiento del pensionado junto con los siguientes requisitos.
- Certificado de defunción del pensionado.
- Certificado de matrimonio o de concubinato.
- Dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgos de Trabajo ST-3, en caso de fallecimiento, derivado de un riesgo de trabajo.
Pensión de Orfandad
En este caso, la pensión se le otorga a los hijos legales del pensionado fallecido, estos desde la edad de 16 años, hasta los 25 años, están autorizados por la ley para recibir dicho beneficio sin un representante de intermediario. Ahora bien esto solo cuando el beneficiario se encuentre estudiando en el sistema educativo nacional. Para solicitar dicha pensión requerirás.
- Certificado de defunción de pensionado.
- Certificado de vínculo filial que denote que es hijo.
- Acreditación actualizada que certifiquen estudios en algún plantel del sistema educativo mexicano.
- Que el solicitante no sea sujeto del Régimen Obligatorio del Seguro Social.
- Presentar dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgos de Trabajo ST-3, solo en caso de que el pensionado haya fallecido, tras riesgo de trabajo.
En caso de que desees mayor información sobre ¿qué ocurre si cobro la pensión de un fallecido IMSS?, haz clic aquí para enterarte de cada detalle oficial https://www.gob.mx/profedet/es/articulos/tu-familiar-fallecio-y-deseas-saber-a-que-tien.
Si eres un familiar directo de un pensionado fallecido, defiende tus derechos, y despreocúpate de pensar qué ocurre si cobro la pensión de un fallecido IMSS, pues el Instituto Mexicano de Seguros Sociales está dispuesto a ayudarte. Recuerda visitar nuestra sección de noticias para ver más información acerca del IMSS.
Deja una respuesta