¿Qué llevo al hospital para el parto en el IMSS?

Si estás en espera de tu bebe y estás asegurada o formas parte de la cobertura de tu familiar inscrito en el IMSS, es posible que te preguntes ¿qué llevo al hospital para el parto en el IMSS?
Lo cierto es que es una de las preguntas más comunes, ya que si bien es un ente público este cuentas con normativas que agilizan el trámite de entrada en las horas más angustiantes de una embarazada. Aquí te contaremos qué es lo que debes llevar y recomendaciones que en medio del parto agradecerás.
Elementos indispensables a llevar al hospital para el parto en el IMSS
Aunque la madre, suegras o abuela de la embarazada recomienden muchas cosas que necesitará para el proceso de parto, al tratarse de una cobertura del IMSS, existen elementos indispensables. Estos deben ser prioridad en tu lista y aquí te las mostramos.
- NSS: Lleva el documento que valide tu Número de Seguro Social, en el caso de que sea beneficiaria el NSS será el del asegurado.
- Cartilla de la Mujer Embarazada: Este carnet cuenta con tu historial médico prenatal, y especificaciones de tu estado de salud y la del bebe. Esta debe ser autorizada por el médico a cargo de tu control.
- Pase de urgencia: Esta es emitida y sellada por el médico que realizo el control prenatal.
- Elementos de aseo personal y cuidados: Debes recordar que aunque el parto es un proceso de algunas horas o hasta minutos, la estancia preparto y posparto es de un día entero o más. Por esta razón debes asegurarte de tener tus productos personales a la mano, tales como cepillos de dientes, jabón, toallas, pantuflas, papel higiénico y más.
Estos 4 puntos son los elementos indispensables, pero si deseas más información al respecto puedes visitar la plataforma del IMSS aquí https://www.imss.gob.mx/maternidad/preparate-parto/como-acudir-hospital.
Tips para el parto en el IMSS
Nadie está lo suficientemente preparado para el parto y menos en una estancia que no conoces del todo, pero sin duda estas recomendaciones te ayudarán a sentirte cómoda y evitar ciertos errores que puedan afectar el proceso y a tu bebe.
Acude al hospital con un acompañante adulto
En este escenario es vital que la embarazada asista con un acompañante responsable, este debe ser adulto y capaz. Puede ser su pareja o algún familiar preferiblemente, siendo estos quienes la ayudarán en la espera del parto, se mantengan a espera durante el proceso cuidando sus pertenencias y cuiden de ella en la finalización.
Evita los accesorios
La idea es que la embarazada acuda al hospital lo más cómoda posible, teniendo en cuenta que los partos son impredecibles, mientras menos cosas tenga encima le será más práctico para ella y el equipo médico atenderla.
Sin uñas postizas ni maquillaje
Ten en cuenta que un parto es tan igual que entrar a quirófano para una operación, por lo que la vida de quien está en camilla puede verse afectado por complicaciones en su salud. Por esta razón, los anestesiólogos y el médico a cargo del parto, necesitan ver el estado natural de la piel y las uñas, siendo estas quienes alertan las complicaciones al cambiar de color.
Deja a los niños con algún familiar
Si cuentas con más hijos y estos son pequeños, es recomendable dejarlos a cargo de algún familiar, ya que el hospital no es un área ideal para esperar con niños, al menos que ellos lo ameriten. Además, la espera puede ser larga y las condiciones no son actas para que los más pequeños se mantengan tranquilos.
Lleva tus pertenencias en bolsas plásticas transparentes
Por un protocolo de seguridad, el IMSS recomienda llevar al hospital para el parto en el IMSS las pertenencias de la embarazada en bolsas plásticas transparentes. Allí puedes tener tus productos de higienes personal, credenciales, y ropa para estar en el área de parto y área posparto.
Pañalera equipada para el bebe
Este si es un punto en el que debes incluir todo lo que creas que va a necesitar tu pequeño, es así que debes tener más de una muda de ropa, paquetes de pañales, mantas, biberones y algún otro elemento que el médico te solicite previamente.
El estar preparados para la llegada de tu bebe es crucial, pues no solo es estar respaldados por un seguro, sino de tener todo lo necesario en el momento indicado. Así que comienza tu lista antes de que comiencen las primeras contracciones.
Deja una respuesta