¿Cómo reconocer si una receta del IMSS es falsa?

¿Cómo reconocer si una receta del IMSS es falsa?

Actualmente, las falsificaciones de recetas médicas ha ido en aumento y hasta el IMSS se ha convertido objeto de falsificación. Pero, frente a la problemática surge una pregunta, y es ¿cómo reconocer si una receta del IMSS es falsa?, para erradicar estas acciones delictivas.

Lo cierto es que el Instituto Mexicano de Seguros Sociales, constantemente se ve a la tarea de enseñar a la población a cómo reconocer las falsificaciones y hasta denunciarlas. Y basados en cada una de las noticias de alerta del IMSS te ofrecemos las claves para saber cuáles son las recetas falsas.

Índice

    4 tips para reconocer si una receta del IMSS es falsa 

    Frente a las campañas de denuncia de falsificaciones de recetas médicas del IMSS, estas arrojan ciertos tips que te ayudarán a saber si es o no una receta verdadera.  Y es que lo primero que te recomendamos es ser muy detallista, ya que los falsificadores conocen muy bien los patrones gráficos de las recetas, y al ser una institución pública, sus logotipos son de fácil acceso.

    1. Logotipo con rasgos y color diferente al original

    Aunque el logotipo del IMSS es público, por lo cual se puede tener acceso desde internet, y con tan solo copiar y pegar en un documento podrás falsificar, el tono de verde, no es tan fácil de replicar. Los documentos de acceso público comprenden una tonalidad distinta que se distorsiona al ser una copia, por lo que las recetas falsas en comparación con los verdaderos, serán distintos.

    Por otro lado, las falsificaciones más recurrentes presentan un logotipo con líneas internas más suavizadas. En las recetas originales, los detalles internos del logo muestran líneas más pronunciadas y con un diseño muy bien definido.

    2. Tipografía del logo separada y definida

    Por su parte, la tipografía de la parte inferior del logo también cuenta con características distintivas que revelan si es falso o no. Las recetas apócrifas IMSS por lo general cuentan con separaciones entre las letras, cuando en las recetas verdaderas, tanto la abreviación “IMSS”, como la frase “Seguridad Y Solidaridad Social” sutilmente se conectan entre sí.

    La última frase, además las recetas verdaderas se presentan levemente empastadas, a diferencia de las recetas falsas en las que se evidencia que están finas y muy definidas. 

    3. Código numérico con tipografía distinta al original sin caracteres especiales

    Algo que debes tener en cuenta es que cada receta IMSS original cuenta con un código de barra único. Este se presentará acompañado de un código numérico el cual se encuentra presente en la parte inferior y superior del código de barra, el documento verdadero presenta el código numérico superior con una tipografía distinta al inferior.

    La tipografía inferior de código original es de líneas rectas y finas, adicional se le integran dos asteriscos al inicio y final. Los dos códigos cuentan con separaciones resaltantes entre los números y el cuadro que las encapsula son casi del mismo tamaño del código de barra.

    Ahora bien, con las recetas falsas todos estos detalles son lo contrario, ya que poseen muy pocas separación, el código inferior posee una tipografía distinta a las recetas verdaderas y no incluyen los asteriscos.

    4. Las recetas IMSS verdaderas son digitales y únicas

    Para evitar más falsificaciones, ahora las recetas originales IMSS son totalmente digitales. El profesional que la emita debe trabajar su creación dentro un sistema especial, el cual se le incorpora un código de barra único que puede ser verificado.

    Si te presentan una receta con el logo IMSS, pero con detalles escritos con bolígrafos, o incluso un tipo de sello húmedo, quiere decir que estás frente a un documento falso.

     ¿Qué pasa si falsifico una receta IMSS?

    Pese a los intentos de IMSS por extinguir a los estafadores, es algo que no se desaparecerá de manera sencilla. Sin embargo, el Instituto Mexicano de Seguros Sociales se sujeta a las leyes nacionales para poder hacerle frente a los falsificadores. 

    Pues sí, el Código Penal Federal dicta en su artículo 243 que “El delito de falsificación de documentos públicos se castiga con 4 a 8 años de prisión y de 200 a 360 días de multa”. Este efecto aplica para quien crea el documento falso, como para quien lo usa o distribuye. 

    El IMSS incentiva a la población para que denuncien si están frente a un caso de falsificación de documento, lo cual puede realizarse con las autoridades de la Fiscalía General de la República, desde sus líneas de atención:

    • Atención telefónica al ciudadano: Llama al 01 800 00 8 54 00, estos cuentan con atención las 24 horas, los 365 días del año.
    • Atención por correo electrónico: Presenta tu caso a detalle enviando un mensaje a su correo atencionpgr@pgr.gob.mx
    • Atención personal: Si buscas una respuesta más directa, puedes acudir a alguna de sus oficinas, junto a la evidencia.

    No caigas en las redes de estafadores, y evita ser parte de estas farsas, y recuerda que la integridad vale más que una mala reputación o algunos años de cárcel. Puedes ver más informaciones acerca del IMSS en nuestro blog.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir