Cómo consultar el historial laboral en el IMSS: guía rápida

Gracias al historial laboral del IMSS es posible encontrar información sobre la cotización de un trabajador, además, lo podrás solicitar cuando quieras y desde donde quieras. Si te has preguntado ¿Cómo consultar el historial laboral IMSS? Acabas de llegar al lugar correcto.

Sin más rodeos, te invitamos a seguir leyendo esta guía paso a paso para consultar el historial laboral en el IMSS actualizado.

Índice

    ¿Qué es el historial laboral del IMSS?

    El historial laboral IMSS es un documento donde muestra todas las empresas donde a trabajo la persona a consultar; las personas que tienen acceso al historial laboral IMSS es porque están o estuvieron afiliados al IMSS.

    Cabe destacar que el IMSS ofrece este documento con carácter informativo a los trabajadores y pensionados en el IMSS. Gracias a la información reflejada, un ciudadano puede reconocer si el patrono hace los aportes correctamente, siendo todo bajo la Ley.

    No obstante, el historial laboral es ideal para saber las semanas cotizadas en el IMSS, entre otros datos que pueden ser de interés. Entre otros detalles que se pueden ver en el historial, son los siguientes:

    • Número de semanas cotizadas por año.
    • La cotización de los últimos 5 empleos.
    • Fecha de ingreso al IMSS.
    • Aportaciones que han sido realizadas por los patrones.

    Consultar el historial laboral IMSS es totalmente gratuito, que podrás obtener desde un dispositivo con conexión a internet desde donde quiera que estés.

    ¿Qué es necesario para consultar el historial laboral?

    Para consultar la historia laboral del IMSS solo necesitas:

    • Correo electrónico activo.
    • CURP (Clave Única de Registro de Población)
    • NSS (Número de Seguridad Social)

    Cómo consultar tu historial laboral IMSS

    Ahora bien, te explicaremos el paso a paso para consultar tu historial laboral en el IMSS, a continuación:

    1. Ingresa en este enlace
    2. Debes llenar los espacios con tu CURP, NSS y correo electrónico.
    3. Luego, debes presionar en la opción de “constancia de semanas cotizadas en el IMSS”.
    4. En pantalla, tendrás un anuncio que te dirá que has finalizado el proceso.
    5. Por último, recibirás un correo electrónico donde podrás descargar e imprimir el documento. Revisa tu bandeja de entrada en caso que no haya llegado una notificación, seguramente estará entre los correos importantes.

    ¡Aún no te vayas! Es importante que sepas, que en los estados de cuenta que son tramitados las Administradoras de Fondo para Retiro (AFORE), podrás conocer el salario de cotización y monto que tienes acumulado en caso de retiro o jubilación. Esta nota es crucial en caso que hagas una aclaración ante el IMSS o ISSSTE.

    Subir